domingo, 14 de enero de 2007

comentarios de la reunión

Los organizadores deben tener la última palabra sobre la exposición de los posters aunque siempre es mejor que puedan estar expuestos al mayor tiempo posible y si fuera posible todos los días mejor.
En cuanto a talleres lo primero agradecer a todos que cuenten con nuestro grupo para uno de ellos. En principio no hay inconveniente alguno en asumirlo. Más aún, con toda confianza si hay cualquier otro grupo podemos desde retirarnos nosotros hasta compartir la propuesta de taller.
Por si interesa además ya que veo que en el punto 4 ciertas dificultades, hemos organizado en el XIII Congreso de la SEAUS que se organiza en Alicante un taller sobre las implicaciones de las nuevas tecnologías en la atención al paciente y con el objetivo de que el personal más directamente implicado conozca los entresijos, posibilidades de futuro y sobre todo cómo funcionan actualmente los sistemas de call center, cita por sms, Internet y demás desarrollos. Es un taller muy práctico.
Para la conferencia de inauguración aunque entiendo que la idea de un cocinero es brillante y seguro despierta todo el interés yo optaría por la innovación. Creo que este tema está directamente vinculado con calidad y el desarrollo de una implica el de la otra en las organizaciones. La propuesta de la directora del CIDEM como conferenciante me parece perfecta.
Si hay una mesa con ponentes de varios países Iberoamericanos imagino que siempre serán de países con sociedades de calidad y, por tanto, podría retransmitirse por Internet la mesa (o algunas de las mesas). A lo mejor teníamos congresistas (parciales) en estos países que al menos en mi experiencia están más acostumbrados a este formato.
La idea de proponer una mesa como si fuera una tertulia y que a la vez sea radiada parece no solo innovador sino acertado.
Para la mesa que queda o para alguna de las actividades hay un tema que creo debemos abordar: la repercusión real en la práctica clínica del enfoque de la calidad desde la perspectiva de los profesionales. Del mismo modo que hay una mesa de pacientes yo creo que podríamos pensar en algún formato de mesa con clínicos, pero no con los clínicos que nos relatan sus experiencias de vías clínicas, indicadores, etc sino de aquellos otros que no terminan de ver con claridad esto de la calidad y que plantean sus dudas y, más importante, lo que son sus necesidades en materia de calidad, no se si he sabido explicarme.
Bueno felicidades por el trabajo que estás haciendo y un abrazo a tod@s