viernes, 22 de diciembre de 2006

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y UN 2007 GENIALMENTE INTENSO PARA TODOS!!!

Desearos a tod@s unos estupendos días de Navidad y un año 2007 de proyectos e ideas innovadoras hechos realidad para vivir este mundo con un poco más de CALIDAD por todos los rincones. Seguro que nuestro trabajo como comité cientifico del XXV congreso de calidad asistencial en Barcelona contribuye a vivir con más calidad el congreso, cuando menos!!!.
Como propuestas deciros que la mesa de los pacientes sale adelante y de las otras habría que concretar más. En relación con las ponencias de inauguración y clausura estamos más peces...en un principio mi propuesta era la directora de la Health Commission... pero habría que hablar con el comité organizador para valorar la viabilidad de la financiación de los ponentes internacionales pues son mucho más costosos... vuelvo con mis transparencias y os añado resumen...

viernes, 15 de diciembre de 2006

reunion del 13 de diciembre

Estuve en Madrid y aporté a la junta nuestras propuestas. El modelo y las ideas les parecieron bien. Tendríamos que ir concretando las opciones más eficientes tanto desde el punto de vista de temas de interes como de la economía del congres0. Del grupo de ideas que vamos barajando, algunas deberían pasar a taller, otras a mesa y dos a ponencias... así que os propongo un esfuerzo de concretar ya propuestas de nombres y tipo de participación... en nombre de la junta, mil gracias por vuestro trabajo. El presidente del comité organizador está ya concretando la estructura del congreso y nos la facilitará en breve. Seguimos trabajando. Buen día a tod@s!!!

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Experiencias innovadoras

Me olvidaba: Gestión de enfermedades. El metaanálisis de Artalejo et al. es excelente; como experiencia, la IC en Barcelona Ciudad. En contra, Gervás.

Pacientes

Gentes para la mesa de pacientes, activas y con diferentes perspectivas. Podrían hacer una mesa entretenida.

Ana Etchenique, CECU
Mª Teresa Pariente, presidenta de hipercolesterolemia familiar y vicepresidenta del Foro de Pacientes.
Ana Fernández, de la AACC

¿Experiencia innovadora o herramienta de difusión de mejoras??

Insisto en difundir/debatir el tipo de abstract del International Forum on Quality and Safety in Health Care, ya sea para utlizar en las ponencias de una mesa de invitados, ya sea como experiencia.

También me gusta como experiencia innovadora los "proyectos colaborativos". Quizá alguien pueda aportar algún ejemplo del estado; sino, podemos contactar con holandeses y/o NHS.

Sugerencia para la mesa de evaluación de perfomance

Además de la experiencia NHS, a mi me gusta la metodología utilizada en el Plan de Calidad en Asturias.

En Galicia, con Fisterra, estamos diseñando un conjunto de indicadores para AP integrados en la HC y con la gestión del conocimiento.

En referencia al NHS, en el último congreso de la SEMFYC habló una enfermera (hija de españoles, en un correctísimo castellano) de la experiencia inglesa. Puedo localizarla.

martes, 12 de diciembre de 2006

mesa participación ciudadana

Una persona muy adecuada para participar en esta mesa es Giovanna Gabriele de la Biblioteca Josep Laporte, del equipo de Albert Jovell, administradora de la página http://www.webpacientes.org
conoce bien experiencias en otros paises sobre participación ciudadana en evaluación de centros sanitarios.
- Como propuestas de mesas apoyo como prioridad las de participación ciudadana, experiencias innovadoras, evaluación de resultados y experiencias en el SNS.

- Es verdad que la de experiencias en el SNS se puede convertir en un circo de políticos sacando pecho y una colección de brindis al sol. Creo que se podría conducir haciendo un cuestionario dirigido a cumplimentar previamente por los distintos servicios de salud (que a su vez nos podría servir para tener una foto actualizada de las distintas líneas de trabajo y grado de implantación, como valor añadido) y seleccionarlas con un baremo (tipo comunicación). Si en la mesa aparecen los consejeros/as se podría organizar, más que como ponencias) como una mesa redonda con un moderador externo con capacidad de debate y crítica (Repullo, Meneu, un periodista especializado?).

- Como organizaciones/personas propuestas me parece muy bien la incorporación de los Picker, Albert Jovell y los de evaluación de performance.

- El año pasado se organizó en Donosti una jornada de innovación con la presencia de cocineros innovadores de prestigio que dio mucho juego. Se puede contactar.

- En la mesa de participación ciudadana se podría Incorporar alguien en representación de los consumidores o en la línea de la encuesta de Eroski sobre salud. También existen experiencias interesantes en atención primaria, especialmente en relación con asociaciones de vecino, y sería interesante la incorporación de alguna experiencia municipal.

domingo, 10 de diciembre de 2006

Sugerencias recibidas sobre mesas y ponencias

Sugerencia 1:
me gustaría plantear una mesa en la que se debatiera similitudes y
diferencias entre proyectos de mejora e investigación evaluativa,
especialmente en lo referente a requisitos metodológicos, estructura de
los abstracts, garante de la información, y otras cosillas.

Sugerencia 2:

Si seguimos con el esquema de este año, sería:

Conferencia inauguración Conferencia clausura
5 sesiones plenarias:
1 dedicada a los usuarios/ciudadanos
- 1 por el ministerio
- 1 dedicada a experiencias internacionales
- la mesa de las mejores comunicaciones
- podemos poner una mesa de malas experiencias

Sugerencia 3:

1. HERRAMIENTAS PARA IMPLANTAR MEJORAS

Implantación de nuevas tecnologías de la información.
Nuevas prestaciones sanitarias a través de Telemedicina.
2. POBLACIÓN Participación de los ciudadanos en evaluación y acreditación de Centros sanitarios.
3. PROFESIONALES Gestión del conocimiento. Repositorios Institucionales. Open Access.


BIENVENIDA



Buenos días a tod@s,
Todos estamos conectados. Bravo!!.
La opción que más a interesado de las propuestas en el ppt incial ha sido esta del blog.
He creado un blog en Google: 25 COMITÉ CIENTIFICO SECALIDAD.
Os animo a participar.
Por email he recibido 3 sugerencias en relación con mesas y ponencias, así que de momento poco hemos concretado.
Os pongo en imagen los mapas conceptuales que envié la primera vez y las sugerencias recibidas.
Para el 13 de diciembre debo tener una propuesta más clarificada para llevar a Madrid. Voy a empezar a tantear a algunos posibles ponentes.
Os animo a que me sugiráis ya personas concretas para poner cara a las ponencias!!
Espero vuestros comentarios.